Close

«Tener conocimientos teóricos sobre Asperger está muy bien, pero cada joven es un mundo.. Cal estar obert, i conèixer la persona en particular»

Bernat Mora es psicólogo y monitor del Casal Friends desde febrero de 2018. Actualmente es responsable del grupo Gryffindor, y participa como monitor en casales de navidad y verano, y en el proyecto Espavila’t de la Fundació Friends.

Conversamos con él sobre ocio.

¿Cómo se trebaja con jóvenes con autismo en el ámbit del ocio?

Trabajar en el ocio con personas con Asperger no es tanto asistencial como lo podría ser con personas con discapacidad intelectual. El objetivo principal es crear actividades en grupo para que interaccionen y se relacionen entre ellos, fomentar la cohesión, y que encuentren aspectos en común.

Ellos por sí mismos no tienen la iniciativa de buscar interés en la otra persona, o si la tienen quizás no lo hacen de la manera más adecuada. A muchos les cuesta dar el primer paso.

Tratamos de facilitar un ambiente cómodo para ellos y si es necesario corregimos pequeñas cosas para que poco a poco se puedan ir conociendo y relacionando.

Concretamente, mi grupo está formado por chicos y chicas de 14 a 17 años que ya han sido muy «trabajados». Son bastante flexibles, y es más fácil trabajar con ellos que con adultos, se adaptan más rápidamente.

 

¿Qué le dirías a un monitor que empieza a llevar grupos de jóvenes con Asperger?

Le diría que intentara crear lo antes posible un vínculo con el chico o chica. Averiguar sus intereses porque por allí es por donde los puedes «enganchar», y donde puedes comenzar la relación. Esto es básico. Porque si no se encuentran cómodos el primer momento, los puedes perder. No querrán venir.

Como los otros compañeros no tienen esta facilidad de interacción al principio, eres tú quien debe procurar que se sienta cómodo, conociéndolo muy bien, sabiendo sus intereses y sus manías. Por ejemplo, si hay un chico al que le gustan los videojuegos trato de introducirlo en otro que también le gusten.

También le diría que está muy bien tener conocimientos teóricos sobre qué es el Asperger pero cada joven es un mundo. Que empiece de cero, que esté abierto, y mire de conocer cada chico o chica en particular. Tienen puntos en común, pero hay perfiles muy diferentes.

Por ejemplo, hay a quien tiene dificultades en la interacción social pero es muy flexible en su comportamiento y tiene muy buen razonamiento. En cambio otro puede tener dificultades a nivel de lenguaje pero una buena interacción social, toma la iniciativa.

 

¿Cuál es la función del monitor del Casal Friends?

En el Casal Friends miramos que la función del monitor sea de acompañamiento, no muy directiva. Muchos de ellos en casa o en otros ámbitos ya están muy pautados y dirigidos, e incluso un poco sobreprotegidos. Nosotros intentamos dar más libertad. El monitor no es una figura de autoridad, procuramos que ellos mismos tomen el timón de su ocio.

Además, el hecho de estar en un entorno de ocio, relajado, hace que se abran con los amigos y con los monitores de una manera que no lo hacen ni en casa ni con el psicólogo. En este sentido nosotros recibimos información importante, que no debe despreciarse, y es bueno poder transmitirla a los padres. Por eso creemos que es necesario mantener una comunicación fluida con los padres. De hecho, creo que deberíamos tener más de la que tenemos.

¿Cómo es la relación entre los jóvenes en el Casal?

Los chicos vienen a pasarlo bien. En general, la relación es muy buena No suele haber conflictos. Sólo los típicos de los jóvenes de su edad. Puede que un chico no acabe de encajar en un grupo, y entonces se trata de cambiar en otro donde se sienta mejor.

Tienen intereses muy diferentes y muy concretos, y en ocasiones les cuesta ir a las actividades que no han elegido ellos. Entonces se hace énfasis en que esa actividad se ha votado en asamblea, y lo entienden y lo aceptan. Los grupos de ocio de adultos tal vez son más rígidos en este sentido.

¿Qué tipo de actividades haceis en el Casal?

Hacemos las actividades que proponen ellos mismos y eligen en asamblea. Aunque nosotros también les sugerimos algunas. Son actividades totalmente normalizadas y propias de su edad: vamos al cine, de excursión, a parques de atracciones, a jugar a los bolos, salimos a merendar, etc ..

Quizás algún día la actividad no es la que ellos elegirían, pero se adaptan. Y si un chico se agobia o estresa, yo lo que hago es separarlo del grupo y le cuento dónde estamos y qué estamos haciendo aquí para que se tranquilice.

También es muy importante la previsión. Anticipar qué salida haremos, donde iremos, y a qué hora. Y si hay un cambio de planes explicarlo muy bien. En mi grupo por ejemplo, constantemente están preguntando «y luego, ¿qué haremos?», «¿Y después?». Saberlo les da seguridad.

 

¿Qué aporta a los jóvenes con Asperger hacer actividades de ocio?

Algunos llegan un poco cerrados. Aquí se abren y empiezan a vivir las cosas que les «toca» por edad y que hasta ahora no estaban haciendo o hacían poco. Muchos de ellos no tienen muchos amigos y su tiempo libre suele ser con los padres.

Lo más importante es que ellos no se sientan solos. Algunos no han llegado nunca a conectar con su grupo de edad.

Como he dicho a menudo tienen intereses muy particulares y específicos. Aquí tratamos de abrir un abanico de posibilidades a probar, fuera de sus intereses restringidos.

Tengo que decir, que yo he aprendido muchas cosas de ellos. Son pozos de conocimientos. Me lo paso muy bien.

Disfrutar del tiempo libre es importante para ellos, al igual que lo es para cualquiera.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.